1、DISTOCIAS,Yasmin Ruiz Fernndez,Definicin,Lo Vs-rio,Distocia Del griego dustokia. mal parto. Parto anormal o difcil.,Eutocia Del griego eutokia. parto armonioso. Parto normal.,DISTOCIA,Anormalidad en el mecanismo del parto que interfiere con la evolucin fisiolgica del mismo.,Incidencia,FASE ACTIVA: N
2、ulparas, 25% del total de partos. Multparas, 15% del total de partos.,Trabajo de Parto ineficaces,CESAREA,50-60% de todas las indicaciones para cesreas (EUA, 2000). 50% en primeras cesreas. 21% en cesreas repetidas.,Dx Excesivo,Factores de riesgo. Maternos.,Edad materna 30 aos. No antecedente de par
3、to vaginal. Parto distcico previo. Pelvis no ginecoide. Bajo o alto peso al nacer. Lesin uterina concomitante. Tener una madre con antecedente de distocia.,Factores de riesgo. Fetales.,Producto 4000 g. Producto masculino. No presentarse ceflico, de vrtex.,Etiologa,Potencia. Anormalidades de las fuer
4、zas expulsivas.Producto (el feto). Anormalidades relativas del pasante Pelvis Anormalidades relativas del pasaje,American College of Obstetricians and Gynecologists,Trabajo de Parto Normal.,.,Trabajo de Parto Normal.,.,Fase de aceleracin,Fase de mxima pendiente,Fase de aceleracin,D. Preparatoria,D.
5、Dilatativa,D. Pelviana,Trabajo de Parto Normal.,Curva de dilatacin-descenso/tiempo,Proceso Mecnico del TP,Conducto de parto: (A) al trmino del embarazo y (B) durante el segundo periodo del TdP (CR: anillo de contraccin).,Mecanismos de las distocias,ANORMALIDADES DEL TRABAJO DE PARTO,Primer Periodo d
6、e Trabajo de Parto,Fase Latente,Fase Activa,Prolongacin: Baja velocidad de dilatacin o de descenso.,30% desproporcin cefalopelvica,Detencin: Cesacin completa de la detencin de la dilatacin o el descenso.,45% desproporcin cefalopelvica,Las causas mas frecuentes son:,CU de baja intensidad o de baja fr
7、ecuencia. Distocias de variedad de posicion (occipito-transversa u occipito-posterior) Desproporcion Cefalopelviana (DCP) Anestesia peridural,Cese secundario de la dilatacin,Diagnstico: T. de parto activo sin dilatacin de cuello durante dos horas. Etiologa: DCP DU de baja intensidad Distocia de posi
8、cin Anestesia peridural Manejo: Descartar DCP, DU inadecuada: Aceleracin oxitcica, esperar 3 horas CESAREA,Fase de desaceleracin prolongada,NORMALAMENTE=Nulipara: 1 hora Multpara: 15 min ANORMAL= Dura mas de 3 h. Incidencia: poco frecuente 70% asociada a FAR o falla del descenso Etiologa: distocia d
9、e posicin de la cabeza fetal y en un 15% por DCP Manejo: aceleracin oxitocica monitorizada, anestesia peridural y forceps (50%),Falla del descenso,Incidencia: 3.6% Diagnstico: sin descenso entre dos tactos vaginales separados por 1 hr, en ausencia de hipodinamia uterina Etiologa: DCP Manejo: Cesrea,
10、Descenso Retardado,Incidencia:4.7% Diagnstico: en la fase mxima del descenso nulpara 1cm/h multpara 2cm/h Etiologa: DCP, macrosoma fetal, DU insuficiente, anestesia peridural y mal posicin de la cabeza fetal. Manejo: descartar DCP por macrosoma fetal, aceleracin oxitocica.,Segundo Periodo de Trabajo
11、 de Parto, periodo Expulsivo.,Rebasa 2 h,Periodo Expulsivo Prolongado,Analgesia Obsttrica peridural 25 40 min,ANOMALIAS EN LAS FUERZAS DE EXPULSION.,Alteraciones de la contraccin,Actividad Uterina,Intensidad Frecuencia de las contracciones uterinas,UNIDADES MONTEVIDEO (UM),Triple Gradiente Descenden
12、te,Origen Propagacin Frecuencia,Disfuncin Uterina,Se caracteriza por una falta de progresin. Su diagnstico durante la fase de latencia es difcil y generalmente retrospectivo. El lmite inferior de presin de contraccin necesaria para dilatar el crvix es de 15 mmHg.,Tipos de disfuncin uterina:,SEGN LA
13、INTENSIDAD Y FRECUENCIA DE LA CONTRACCION,HIPODINAMIA PRIMITIVA,Hipodinamia del tero. Ocasiona: Oligosistolia e Hiposistolia. Se manifiesta desde el inicio del TP Causa: Factores funcionales: Inhibicin psicgena Inhibicin refleja,Factores Mecnicos: Falta de Liq. Amnitico Falta de apoyo de la presenta
14、cin Desarrollo insuficiente del miometrio Sobredistension Uterina. DX: Clnica + Tp excesivamente largo y lento.PRONOSTICO: Bueno si integridad de membranas, ausencia de + distocias, uso de oxitocina. COMPLICACION- Hipotona uterina con la hemorragia secundaria.,HIPODINAMIA SECUNDARIA,X agotamiento mu
15、scular Dx: Clnico Manejo: Eliminar el obstculo Frec.: Las infecciones, La necrosis, La asfixia fetal.,HIPERDINAMIA PRIMITIVA,Hipertona- Polisistolia dsd el inicio de TP Causa: excitabilidad de los centros nerviosos del Ude la neurosecrecin de oxitocina Excesivo vigor del musculo Uterino.,Dx. Sucesin
16、 de contracciones casi sin reposo y sin relajacin= Precipitacin del parto Complicacin: Hipoxia, Anoxia fetal, Atona uterina con la consecuente hemorragia posparto.,HIPERDINAMIA SECUNDARIA,Post. a un TP inicialmente sin alteraciones Origen: Yatrogeno, Obstculola contractibilidad uterina Evol varia: H
17、ipotona secundaria Vencimiento del obstculo Relajacin uterina TP espontaneo Formacin del anillo de Bandl Contractura uterina con anoxia fetal u rotura uterina.,HIPERDINAMIA HIPERTONICA,Polisistolia - tono uterino elevado - intensidad contrctil Sx clnico: dolor intenso y continuo en el hipogastrio, u
18、n tero hipersensible y duro.,Sndrome de Bandl Frommel - Pinard,Exaltacin dinmica ocasionada por un obstculo invencible. Hipercontractibilidad U con estiramiento progresivo y doloroso del SI (anillo de Bandl) Estiramiento exagerado de los ligamentos redondos, que permite su palpacin (signo de Frommel
19、) Edema cervical y vulvovaginal con perdida de sangre oscura (signo de pinard),Hipoxia grave o muerte fetal e inminencia de rotura uterina.,Alteracin del triple gradiente descendente,Mltiples marcapasos uterinos. Inversin del gradiente de intensidad Inversiones de los gradientes de propagacin y dura
20、cin. Inversin total de gradientes Incoordinacin uterina de primer grado: 2 marcapasos Incoordinacin uterina de segundo grado (fibrilacin),DIAGNOSTICO,U Montevideo = (Pmxima de cada contraccin - Presin uterina basal) en un espacio de 10 min y sumando las presiones generadas por cada contraccion.,242
21、UM,ANOMALAS DEL PRODUCTO,Alteraciones de la presentacin. Presentacin pelviana 3% Alteraciones de la situacin Situacin transversa: eje longitudinal del feto es perpendicular al eje de longitudinal de la madre. 1:150 partos.,Dorso superior Dorso inferior,Asocia a diversos factores: Maternos: Multipari
22、dad, tero bicorne, estrechez plvica y tumoraciones uterinas. Fetales: Prematuros, gemelos y bitos. Ovulares: placenta previa, brevedad de cordn y polihidramnios.,2. : DCP: Dimensiones fetales en la DCP,Palpacin ante una situacin transversa con dorso anterior. * Situacin de mxima DCP sin posibilidad
23、de parto vaginal.,Alteracin de la variedad de posicin El feto no tiende a situar el occipucio en posicin anterior durante su descenso por el canal de parto. Occipito-posterior Occipito-transversa Anteroposterior elevada.,Logran la dilatacin y se detienen,Alteraciones de la actitud,Normal,Relacin que
24、 guardan las distintas partes fetales entre si. Flexin Cabeza flexionada sobre el tronco Miembros sup. Cruzados sobre el trax Muslos flexionados sobre el abdomen Piernas flexionadas sobre los muslos.,Anormal,Durante el TP el mentn se flexiona, acercndose al esternn, flexionando la cabeza, permitiend
25、o el avance del parto. Aleja del esternn= Presentacin deflexionada originando las anomalas de la actitud.,Presentacin de cara o deflexin mximaPresentacin de frente o deflexin mediaPresentacin en bregma o deflexin mnima.,Factores Asociados: Multiparidad Distocias Oseas Malformaciones uterinas Malform
26、aciones fetales Macrosomias polihidramnios,Va Abdominal,Parto Vaginal Difcil,Va vaginal,Actitud de cara: SM-B: 9.5cm.,Alteraciones por aumento de volumen fetal. Hidrocefalia Teratoma sacrococcigeo Mielomeningocele 5cm Macrosomia franca Hidropesia,Hidrocefalia como causa de distocia,Presentacin cefli
27、ca,Presentacin plvica,Rotura prematura de membranas 8% Embarazos a termino No contraindica el TP ocasiona una dilatacin en su evolucin. Manejo: Inductoconduccin del parto con oxitocina.,DIAGNSTICO,Exploracin vaginal,Altura de presentacin,ANOMALAS DEL PASAJE,Alteraciones Oseas,Frecuencia: 2% Distocia
28、 plvica: La disfuncin o imposibilidad de un parto vaginal. Dism. De alguno de los dimetros de la pelvis o irregularidades (convergencias de las paredes, sacro plano o rectificado, o tumoraciones).,CAUSAS,Congnitas,Adquiridas,Luxacin congnita de cadera uni o bilateral, atrofia del alern del sacro, al
29、teraciones genticas, enfermedades metablicas congnitas.Raquitismo, secuelas de polio, trauma obsttrico, TBC, parlisis infantil, fracturas, alteraciones anatmicas de la columna, vicios posturales, obesidad, influencias hormonales.,Disminucin del estrecho superior: Dimetro conjugado mide 10 cm Manifie
30、sta: dificultad para el encajamiento y asinclitismo marcado. Acompaa: rotura de membranas y distocia de contraccin.,Disminucin del estrecho medio: Dimetro biciatico es menor de 9.5 cm No siempre impide el paso. Disminucin del estrecho inferior: Dimetro biisquiatico es 8 cm No siempre impide el paso,
31、DCP,Falta de armona entre las dimensiones de la pelvis materna y la cabeza fetal.,Disminucin de la capacidad plvica.-Talla excesiva del feto.,Tipos de pelvis,Alteraciones de partes blandas,Ocasionada por todos los obstculos en la progresin del feto a travs del canal vaginal y que proceden de los tejidos blandos.,GRACIAS,