1、GRUPO DE ELECTROMEDICINA EN LA FACULTAD REGIONAL SAN NICOLAS - UTN .UN MODELO PARA EL ANALISIS.Hugo Ren Gorgone.Facultad Regional San Nicols, UTN.Marcelo Lencina.Facultad Regional San Nicols, UTN y Hospital Zonal de Agudos “San Felipe” de San Nicols. MSPBA. Sergio Ponce.Facultad Regional San Nicols,
2、 UTN. hgorgonefrsn.utn.edu.ar , .ar . San Nicols. Argentina.Introduccin: El presente trabajo tiene por objeto principal mostrar una experiencia que ya tiene mas de diez aos, y que ha resultado exitosa, superando holgadamente los objetivos inicialmente propuestos. Constituye adems un ejemplo de colab
3、oracin eficaz pblico pblico, pues vincula organizaciones del estado como la Facultad Regional San Nicols de la UTN y diversos Hospitales que dependen del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, de alcance provincial o municipal.En efecto, desde el ao 1991 en que se firma un Convenio mar
4、co entre el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires y la Universidad Tecnolgica Nacional, la Facultad Regional San Nicols, que tiene asiento en la ciudad bonaerense homnima, ha constituido una red que asiste en el rea de la electromedicina a los Hospitales Zonales “San Felipe” de San Nic
5、ols, “San Jos” de Pergamino, “Abraham Piero” de Junin, “Del Carmen” de Carmen de Areco, estos dependientes de la Provincia de Buenos Aires, y el Hospital Municipal “Del Carmen “ de Chacabuco.En cada uno de estos centros de Salud opera un Grupo de Electromedicina, GEM, bajo la conduccin de un Jefe de
6、 Equipo, Graduado de la Facultad Regional San Nicols, y un grupo de becarios estudiantes proporcionales a la dimensin y complejidad de cada hospital, todos estos bajo coordinacin de un Jefe de Grupo, y una base de operaciones en la Facultad Regional.En otros centros de salud del Norte de la provinci
7、a de Buenos Aires y sur de Santa Fe, se atienden cuestiones bajo demanda, con la asistencia de un equipo mvil, equipado adecuadamente.A la fecha y luego de estos diez aos, la experiencia avanz desde el campo del mantenimiento y la asistencia tcnica, hasta el desarrollo de nuevos equipos, pasando por
8、 la asociacin con otra universidad dedicada en especifico a la medicina como es la Universidad Favaloro para la generacin de oferta de investigacin y posgrado. Opciones que aparecen como consecuencia de la creciente demanda de profesionales capaces de responder, con respuestas tecnolgicas adecuadas
9、a los diversos problemas que se presentan en los centros de salud, donde la tecnologa asociada a la medicina tiene gran protagonismo.Material y Mtodos.Se realizo una indagatoria de material documental tal como convenios, acuerdos, actos resolutivos, as como la consulta directa a los involucrados en
10、la temtica, esto es lideres de grupo, becarios, Directores de cada centro de salud y responsables de rea de estos centros.El procesamiento de la informacin relevada y los datos que se pueden procesar permiten analizar el resultado de la gestin de este grupo en particular, y de cmo se logra superar l
11、os modos de gestin del conocimiento tecnolgico en los hospitales pblicos por la va de una asociacin eficazmente planteada y gestionada desde una Universidad publica.Conclusin.Un proceso cualquiera gestionado desde la universidad publica puede alcanzar satisfactoriamente los objetivos planteados, y a
12、poyar su desarrollo en las funciones esenciales de toda universidad, desde la perspectiva del conocimiento: Transmisin, vinculacin, generacin y difusin. Esto es posible si se plantean objetivos realistas, se gestiona de manera profesional, se buscan las respuestas mas adecuadas con criterios eficien
13、tes y se administran los recursos con patrones de sustentabilidad, eficacia y cumplimiento de metas preestablecidas. Para demostrar que los conceptos de calidad y eficiencia son absolutamente compatibles con la gestin publica.Bibliografa. BLANCO ILLESCAS, F. (1999) El control integrado de gestin, Li
14、musa, Mxico. BONZINO, JOSEPH. (1996) The Biomedical Engineering Handbook. CRC Press. EUA. CARR, JOSEPH, BROWN, JOHN. (1998) Introduction to Biomedical Equipment Technology. Prentice Hall. PTR. GEDORS, LESLIE. (1995), Principles of Applied Biomedical Instrumentation. Jhon & Sons. EUA. IEEE. ENGINEERING IN MEDICINES AND BIOLOGY. Magazine.